Henry Torres Blanco
Director Artístico de la Compañía de Danza Lux Boreal
Vicepresidente de Lux Boreal A.C.
Coreógrafo / Intérprete / Docente / Diseñador Lumínico
Originario de Culiacán, Sinaloa. Miembro fundador en el 2002 de la Compañía Lux Boreal Danza Contemporánea, con sede en Tijuana, de la cual es director artístico, contribuyendo a la proyección de la propuesta escénica de la compañía en importantes foros de México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
Realizó estudios formales en Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, donde también se desarrolló en el ámbito de difusión artística y cultural, posteriormente realizó sus estudios profesionales artísticos en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán bajo la dirección de la Compañía Delfos.
Ha trabajado bajo la dirección de creadores como Sarah Stackhouse, Phillip Adams, Allyson Green, Joe Alter, Marco Antonio Silva, Víctor Ruiz, Claudia Lavista, entre otros.
Fue ganador del II Premio Culiacán de Coreografía con la obra ‘Escribiendo entre las Sombras’, premio como mejor intérprete masculino en el 1er Encuentro de Coreografía en Espacios Urbanos en Monterrey N.L.
Como coreógrafo ha dirigido diversas producciones escénicas y colaborado con montajes interdisciplinarios donde la danza juega un papel importante en teatro, televisión e intervenciones de naturaleza urbana.
Fue beneficiario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (antes FONCA) como intérprete en la disciplina de danza contemporánea y como Joven Creador. Recibió en diversas ocasiones el apoyo que otorga el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sinaloa, así como del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Baja California, en las categorías de desarrollo artístico individual, Joven creador y Creador con Trayectoria y fue seleccionado miembro del SNCA en 2018.
Ha incursionado en la integración del video en su propuesta dancística y en sus trabajos de este tipo destacan las videodanzas: La Mancha en el Diseño, Háblame, Cuerpo Exiliado, The Call, Headhunter y Frontera Dream, esta última galardonada con el premio Culiacán: imágenes en movimiento 2009.
Listado en la revista Dance magazine en su selección 25 to Watch en el 2009.
Ha realizado colaboraciones con diversas casas de estudio en torno a la creación y enseñanza profesional de la danza entre las que destacan la Universidad Autónoma Benemérita de Puebla, Escuela Superior de Música y Danza, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, University of California San Diego, University of California Riverside, San Diego State University, University of Colorado y New York University.
Con el objetivo de expander los procesos de enseñanza generados por Lux Boreal, se desempeña como director artístico del Diplomado de Danza Contemporánea y Producción Escénica que se realiza en la ciudad de Tijuana, en acuerdo de colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Cultura de Baja California.
2024
"BREAKING THE SURFACE"
Espectáculo escénico de danza contemporánea comisionado por A Step Beyond – Escondido. Creado especialmente para 24 jóvenes del programa educativo de dicha organización.
"LAK" – Versión extrapolada del Lago de los Cisnes
Extrapolación escénica de la historia de amor entre la princesa Sigfrida y el cisne Odile, con la guía narrativa de Benno, ellos se encontrarán atrapados en el juego de poder entre la Reina Madre y Rothbart el hechicero. Luchar por amor no es suficiente, la vida está llena de lugares inesperados donde lo que no te destruye termina por transformarte.
“MEMENTO” *
Espectáculo escénico creado durante el laboratorio del Curso de Verano de Lux Boreal.
*Una creación en colaboración con Ángel Arámbula y Emiliano Castro para un cuerpo de 8 bailarines.
"FRONTERAS RECICLADAS" *
Espectáculo escénico que involucra danza, música en vivo y participación de bailarines profesionales con personas de la comunidad de San Ysidro al sur de San Diego.
*Una colaboración con Ángel Arámbula, Wilfrido Terrazas, Camilo Zamudio, Francisco Morales y Lux Boreal.
2023
"SOBRE LA ÓRBITA" *
Coreografía para 35 bailarines con motivo del encuentro Pigmentos 2024, Puebla, Puebla.
*Creación en colaboración con Ángel Arámbula, Ilse Meza, Emiliano Castro y Raúl Osuna.
"DÍAS DE SOL"
Ensamble dancístico inspirado en la película de animación japonesa escrita y dirigida por Makoto Shinkai: El Tiempo Contigo por encargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana
"MI SILLA Y YO"
Dueto inspirado en la película de animación japonesa escrita y dirigida por Makoto Shinkai: Suzume cerradora de puertas por encargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana
"PLEURA" *
Espectáculo escénico creado durante el laboratorio del Curso de Verano de Lux Boreal.
* Una creación en colaboración con Ilse Meza, Ángel Arámbula y Emiliano Castro para un cuerpo de 18 bailarines.
"FRONTERAS LÍQUIDAS"
Espectáculo escénico que involucra danza, música en vivo y participación de bailarines profesionales con personas de la comunidad del asentamiento San Ysidro al sur de San Diego. Una colaboración con Steven Schick, Red Fish Blue Fish y Lux Boreal.
“LAS HORAS CONMIGO" - COLABORACIÓN
Asesoría creativa para unipersonal de Alejandra Juárez, Durango, Durango. (colaboración dramatúrgica)
2022
"MI CASA TU CASA" *
Espectáculo inmersivo e interactivo – transglobal. Clausura del Sydney Fringe Festival en simultáneo con Tijuana.
* Colaboración entre David Clarkson de The Box of Birds de Australia y Henry Torres de Lux Boreal de México
2021
“LA NOCHE DE LOS MAYAS”
Coreografía inspirada en la partitura de Silvestre Revueltas realizado para la Compañía La Revuelta de la ciudad de Durango.
“DESVANECER”
Coreografía realizada con propósito de la graduación de los bailarines del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California. Diseñada para 9 bailarines en escena y 3 en la virtualidad. Tomando como base la resiliencia ante la pandemia.
“HEAD HUNTER”
Espectáculo diseñado para llevarse a cabo en sesión de zoom en tiempo real. Inspirada en el proceso de selección de talentos y recursos humanos, con procesos interactivos con la audiencia.
2020
“45 GRADOS”
Obra realizada para la compañía Dédalo Artes Escénicas inspirada en la identidad y las anécdotas de la cultura hermosillense y el calor en las ciudades desérticas de México.
“L4B3R1NT0”
Videodanza para ser apreciada a partir de decisiones del espectador, inspirada en las habitaciones que se habitan de manera íntima durante el tiempo de aislamiento. Realizado durante la pandemia. Dirección de la creación colectiva.
“DESDE LA DISTANCIA”
Videodanza. Coordinación de producción, dirección de cámara y edición del primer ensamble dancístico y coreográfico creado por los integrantes de Lux Boreal totalmente a distancia debido a la cuarentena del COVID19.
“CIUDAD QUE ARDE”
Obra de larga duración producida y presentada por Lux Boreal. Corografía, Diseño escénico y de iluminación por Henry Torres Blanco, estrenada en el 2020 en el 11° FRESH Festival de San Francisco, California.
2019
“EPÍLOGO 33”
Obra de mediana duración para 18 bailarines graduados del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California.
“NUESTRO SECRETO”
Sólo coreográfico interpretado por Raúl Navarro, inspirado en la pedofilia, presentado por Lux Boreal en el formato 4x4. Danza para espacios íntimos y alternativos.
“CONTACTO CELESTE”
Sólo coreográfico interpretado por Ángel Arámbula, texto y coreografía por Henry Torres inspirado en diálogos de un ángel de “costumer service” con Dios. Estrenado por Lux Boreal y presentado en la Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito.
“CAPÍTULO 23”
Obra de mediana duración para 20 bailarines graduados del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California 2017. Remontaje para 18 bailarines de la escuela Superior de Música y Danza de Monterrey en 2019
2018
"UN LUGAR BONITO"
Obra de mediana duración para 7 bailarines inspirada en la realidad actual de un país distraído que permanece ajeno a las condiciones que lo aquejan, procrastinando la posibilidad de cualquier tipo de solución.
"LA HISTORIA DE UN SOLDADO"
Espectáculo de larga duración para la partitura homónima de Igor Stravinsky. Coreografía diseñada para 8 bailarines, ensamble de percusiones, flautista y narrador. Con la participación de Steven Schick, Wilfrido Terrazas, Luis Urrea y Lux Boreal. Encargo especial del Festival It’s About Time.
“ANÓNIMO”
Unipersonal para Ivette Rodríguez, tratamiento escénico de un acto de revelación personal, música de Evan Ziporyn.
Tijuana-CDMX
2017
"LAK"
Replanteamiento de cuento clásico el Lago de los Cisnes, diseñada para cinco bailarines con la participación de Lux Boreal y bailarines invitados.
"MAKE LIKE A TREEE" *
Obra de mediana duración realizada para alumnos de la facultad de danza de la Universidad de Colorado Boulder, en Boulder Colorado. Cuarteto.
"FLOR DE 7 HOJAS: reestreeno"
Espectáculo de danza de larga duración y multimedia inspirado en el fenómeno cultural que genera el narcotráfico en el norte de México. Producción seleccionada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California y de Sinaloa (quintento inspirado en la orginal del 2005)
"EL ÚLTIMO PASO" *
Obra corta diseñada para 10 bailarines, aprovechando las condiciones específicas de la platea del teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana. Forma marte del espectáculo de larga duración 1977 pasos.
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
"NI UNA MÁS" *
Pieza corta para 18 bailarines, inspirada en la obra pictórica de la artista visual bajacaliforniana Irene Monárrez
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
"LO DE MARIO SIN MARIO"
Coreografía corta para cuatro bailarines sobre el tema de los excesos y el poliamor, inspirada en textos del dramaturgo Mario Cantú.
“CONTEMPLAR” COLABORACIÓN
Diseño corporal escénico para unipersonal teatral para primera infanca, inérprete Azalea López - Colectivo Teatro en Espiral, DIrección General de Michelle Guerra, Ensenada.
2016
“LUMINISCENCIAS”
Coreografía/paisaje lumínico diseñado para solista y 6 bailarines, construcción de atmósferas mutantes que invitan a ser habitadas por acciones escénicas.
“EPISODIO 13”
Coreografía corta para 8 bailarines del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California, inspirado en término zapping, y ese momento de vigilia y realidad al ver la televisión en los últimos momentos del día.
“PERSÉFONE”
Espectáculo de larga duración para 12 bailarines a partir del mito de Perséfone y la partitura para opereta de Igor Stravinsky. Encargo especial del La Jolla Symphony and Chorus. Con la participación del Coro y la Sinfónica de la Jolla.
2014
“ID”
Coreografía corta para 3 bailarines inspirada en el fenómeno del colectivo contra y a favor del individuo.
“KNORR” *
Unipersonal inspirado en la soledad acompañada. Creado para Priska Vargas, Guanajuato
* Realizado en coautoría con Ángel Arámbula
2013
“LOREM IPSUM”
Coreografía de larga duración para 5 bailarines, inspirado en la muerte, el crimen perfecto y la continuidad de una vida inmutable ante condiciones violentas. Producida para la compañía tijuanense La Silla Danza Contemporánea.
"TRES HOMBRES SOLOS"
Obra inspirada en tres versiones de un mismo hombre, homenaje póstumo a Daniel Noli con música original de "El aire que vino del Sur" (Trío)
“YA NO HAY TRENES”
Coreografía de mediana duración diseñada para 50 bailarines. Inspirada en la salida y llegada de estaciones y centrales de tren. Emulando la vida a través de un viaje incesable. Invitación por parte de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey,
“QR#2”
Solo autocoreografiado inspirado en la presencia de la tecnología y su enajenación en la nuestra vida cotidiana.
“THE FOURTH CHAMBER”
Coreografía de mediana duración para 23 bailarines de la facultad de danza de la Universidad de California en San Diego (UCSD) Inspirada en el momento de autoevaluación justo después de morir. Esta obra es una versión desarrollada de “La Cuarta Sala” (2010).
2012
“HAREM” *
Coreografía para 6 bailarines inspirada en el el pluriamor, Un hombre y cinco mujeres. Invitación de la Compañía Malashock Dancers de San Diego California.
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
“SI SOY DE ACÁ Y NO ME GUSTA EL TOMATE”
Obra de larga duración para cuatro bailarines, inspirada en el deber ser que corresponde a una identidad específica con base en la procedencia de raza, cultura, género. Beneficiaria del PECDA Sinaloa 2012
“LYCOPERSICÓN 28”
Obra de mediana duración para 5 bailarinas, inspirada en la naturaleza femenina y la referencia a los ciclos hormonales. Comisión por parte de la Escuela Superior de Música y Danza de Sinaloa.
Cuerpo Exiliado”Obra corta para 7 bailarines del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California.
2011
“CLUE” *
Obra de mediana duración para 16 bailarines. Inspirada en la incógnita del crimen del juego de mesa Clue (Quién). invitación por parte del Riversde Community College
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
2010
“RÍO TIJUANA”
Espectáculo de Larga Duración inspirado en la naturaleza de la ciudad de Tijuana, su recepción de migrantes y su desarrollo como fuete de trabajo de vida. Diseñado para 7 bailarines y música en vivo. Con la participación del ensamble Cuatro para Tango.
"PLIEGUES Y DOBLECES"
Coreografía corta para cinco bailarines graduados del Diplomado en Danza de Lux Boreal. Inspirada en el origami y las metáforas que de el se derivan.
“DANA PARA DANZÓN”
Coreografía corta inspirada en los movimientos del danzón, con una evolución hacia un lenguaje de movimiento contemporáneo. Diseñada para 6 balarines, especialmente para el Danzón no. 8 del compositor Arturo Márquez.
“LÍMITES DE LUZ”
Obra corta creada para homenaje de la maestra Guillermina Bravo con música original de José Luis Castillo. Invitación por parte de la fundación Instrumenta.
“LA CUARTA SALA”
Obra corta creada para 7 bailarines graduados de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Inspirada en la cuarta sala, el momento de autoevaluación justo después de la muerte.
“PLAY LORCA”
Trabajo coreográfico para el unipersonal de Max Mejía Solorio, obra de danza y teatro sobre la amistad entre Federico García Lorca y Salvador Dalí.
2009
“FROG'S EYE”
Obra corta para 7 bailarines inspirada y hecha especialmente por encargo para la música del compositor contemporáneo Evan Zipporing. Una coproducción con La Jolla Symphony & Chorus.
“DESIERTO INDUSTRIAL” *
Coreografía inspirada el la industrialización del ser humano, como perdemos nuestra identidad en el cotidiano devenir monótono de nuestras vidas. “Como engranes comenzamos nuestro día sin saber que somos una industria en un desierto, producimos y fijamos sin darnos cuenta que somos un desierto industrial”. Versión extendida para 10 bailarines adaptación del cuarteto homólogo del 2002 de Ángel Arámbula)
"VAPOR COTIDIANO"
Unipersonal que trata la individualidad, intimidad y empoderamiento femenino. Creado para Daniela Vázquez, Tijuana-CDMX
“YO Y MIS OTROS"
Solo que toca la diversidad emocional. Creado para Johnny Millán, Mazatlán, Sinaloa
2008
“NOCTURNA”
Obra corta para 2 bailarines y una actríz, que indaga en el tema de la Obesidad Mórbida. Inspirada en experiencias vivienciales. Estreno en Festival de la Frontera Independiente, Tijuana, Baja California.
“HIDROCALIA”
Obra de mediana duración inspirada en el papel que juega el agua en nuestras vidas. Motivada por un encargo de la Expo Zaragoza España 2008, la pieza ha evolucionado en una metáfora que toma el agua como elemento de vinculación entre los unos y los otros (Sexteto)
“SCRABBLE” *
Es la integración de tres visiones coreográficas en una misma obra. Debido a una iniciativa original del Centro Cultural Tijuana se integra un equipo creativo que incluye a Magdalena Brezzo, Henry Torres y Ángel Arámbula, quienes convergen en esta pieza en un intenso proceso de investigación donde todos los integrantes de Lux Boreal exploran las historias de sus vidas y las asimilan dentro de contextos universales partiendo de autorretratos. (Septeto)
*Colaboración Magdalena Brezzo, Ángel Arámbula y Henry Torres
“EL MURO”
Inspirada en las barreas invisibles que los seres humanos inventamos, a veces con motivos y otras tantas no. La coreografía fue montada para alumnos del II Diplomado en Danza de Lux Boreal (Quinteto)
2007
“DETRÁS DE TI”
Obra inspirada en la relación de pareja, donde se acumulan resentimientos y las cuentas aumentan hasta que llega el momento de defender quien ha guardado más. (Dueto)
“LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS”
Obra corta para 6 bailarines, inspirada en la evolución del comportamiento festivo y el alcohol. Diseñada para un formato de 4x4 pies. Dio origen al tradicional evento 4x4 TJ Night.
“EL QUINTO SUEÑO”
Obra corta creada para 12 bailarines gradados del Diplomado de Danza de Lux Boreal, inspirada en los suelos y la vigilia.
“LUMMENS”
Trabajo que, inspirado la lucha por el poder, inspirado en la luz como metáfora de conocimiento, hace referencia los conflictos internos que nos afligen hasta el inevitable momento de la decisión (Trío)
2006
“VIEJOS HÁBITOS DE UNA DESPEDIDA”
Obra inspirada en el acto de la separación en todos los aspectos de la vida, versión escénica de la intervención urbana creada en 2005 para Troley Dances San Diego (Sexteto)
2005
“VIEJOS HÁBITOS DE UNA DESPEDIDA” (site-specific)
Obra corta en espacio público por encargo para el Trolley Dances Festival de San Diego 2005 que posteriormente se trasformó en una coreografía para teatro. Inspirada en el acto de la separación en todos los aspectos de la vida. (Sexteto)
“FLOR DE7 HOJAS”
Espectáculo de danza de larga duración y multimedia inspirado en el fenómeno cultural que genera el narcotráfico en el norte de México. Producción seleccionada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California y de Sinaloa (cuarteto)
2003
“CIELO DE PLOMO” *
Obra corta para un bailarín, este trabajo esta inspirado en la necesidad de liberarse de la carga de los problemas ajenos que nos apropiamos. Dirección de montaje sobre la idea original de Ángel Arámbula. (Solo).
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
“EN OTRO TIEMPO”
Coreografía que habla sobre la relación de una pareja. La lucha por salvar lo poco que queda, estrenada en el X Festival Cultural Mazatlán, como parte del repertorio de Lux Boreal. (Dueto).
“CINCO MOMENTOS” *
Coreografía realizada en colaboración con Ángel Arámbula y Álvaro Valdez, habla sobre cinco momentos que enfrenta el bailarín al exponerse ante el público, momentos que están fuera de su control en los instantes que se encuentra más vulnerable y más fuerte a la vez: su desempeño en el foro. (Trío).
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
“PATÍA Y MORÍA” *
Inspirada en textos del poeta sinaloense Gilberto Owen, ganadora del V Premio Culiacán de Coreografía dentro del XVII Festival Internacional José Limón. Habla del momento entre la vida y la muerte (Trío).
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
2002
“REMITENTES”
Coreografía sobre personas que intercambian y manipulan la verdad, se utiliza la simbología de cartas que relacionan y vinculan a los personajes. Con esta obra se participó en el XXIII Premio INBA UAM de Coreografía. (Quinteto).
“ENTRE PAREDES BLANCAS” *
Obra inspirada en el encierro y las desesperación de salir de la locura (trío). Obra ganadora del VIII Premio Regional del Instituto Sonorense de Cultura y creada en coautoría con Ángel Arámbula y Álvaro Valdez. (Trío).
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
“DESIERTO INDUSTRIAL” *
Idea original de Ángel Arámbula, coreografía inspirada en la industrialización del ser humano, como perdemos nuestra identidad en el cotidiano devenir monótono de nuestras vidas. “Como engranes comenzamos nuestro día sin saber que somos una industria en un desierto, producimos y fijamos sin darnos cuenta que somos un desierto industrial”. (Cuarteto).
* Creación realizada en colaboración con Ángel Arámbula
“HIPERVÍNCULOS”
Obra que habla de las alarmantes tendencias a relacionarse a través de medios virtuales. Un juego entre la incertidumbre y la confianza de los amantes del internet. Parejas que consuman su amor en un lugar fuera de sus corazones y lejos de sus cuerpos (cuarteto).
“PLEXOS”
Esta obra habla de las situaciones que se derivan de los seres humanos que están destinados a permanecer juntos, háblese de hermanos, una pareja, una familia. Como llegamos a los límites de desear la independencia y nos enfrentamos a la necesidad de permanecer unidos. Presentada en Festival Cultural Mazatlán dentro de programas de la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán, y parte del repertorio en la gira del XVI Festival Internacional José Limón (trío, 2002).
"UNA Y OTRA VEZ" *
Dueto corto inspirado de la relación las relaciones varoniles de colegio y los ciclos e inician una y otra vez.
* En colaboración con Ángel Arámbula.
“TIERRA Y ORÍGEN”
Obra creada para el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, por motivos del diálogo intercultural en el IX Día de la Solidaridad en beneficio de las comunidades Huicholes. En ella hablo de la lucha por el espacio como un símbolo de mantener los valores en medio de un mundo que cambia constantemente. Presentada en las instalaciones del Campus Guadalajara (Cuarteto).
2001
“MDCCCXXXI”
Inspirada en los cuatro cuarteles del escudo del estado de Sinaloa. Ganadora de Mención Honorífica en el III Premio Culiacán de Coreografía (quinteto).
"TODO EN SILENCIO"
Trio inspidado en la palabra contenida como detonador de la acción. Realizado en colaboración con Álvaro Valdez, Xitlali Piña y Ángel Arámbula.
"ARCHEOPTERYX"
Solo inspirado en el ave-reptil del mismo nombre que toma como metáfora de vida el escape y la extinción de una especie.
2000
“ESCRIBIENDO ENTRE LAS SOMBRAS”
Inspirada en el poema “Desolación” del poeta sinaloense Genaro Estrada, obra ganadora del primer lugar en el II Premio Culiacán de Coreografía (trío).
Proyectos Relevantes
Núcleo Artístico de Lux Boreal
Diseño, Creación, Dirección, Producción y difusión artística de espectáculos escénicos de la compañía de danza Lux Boreal con presencia en los escenarios más importantes de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Presencia en 20 estados de la república, 17 países. Desde el 2002 a la fecha.
Plataforma Educativa y Académica
Colaborador en planeación, diseño y ejecución del programa académico de la Compañía Lux Boreal a través del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California con el aval de la Universidad Pedagógica Nacional y la Secretaría de Cultura de Baja California, desde el año 2007 a la fecha.
Concursos 4x4 Tj Night y Kids
Planeación y coordinación de la plataforma 4x4 TJ Night y 4x4 Kids, concurso internacional de Coreografía para danza contemporánea que se realiza anualmente en la ciudad de Tijuana con extensión a CDMX, en colaboración con el Centro Cultural Tijuana y el Sistema de Teatros de la CDMX. Con un impacto total a la fecha de más de 250 creadores escénicos de diferentes latitudes de México y el extranjero.
Danza y Comunidad
Coordinación del programa de educación a través del arte que imparte Lux Boreal en la ciudad de Tijuana para sectores vulnerables de la población. Desde el año 2010 se ha trabajado con centros comunitarios de zonas alejadas para llevar educación a través del arte a niños entre los 4 y los 17 años. En ese mismo sentido, se ha trabajado con sectores vulnerables en coordinación con Casa de las Ideas (Tijuana) y el soporte de la organización Porticus (Holanda).
Encuentro de Jóvenes Creadores Tijuana
Planeación, diseño y coordinación la plataforma Encuentro de Jóvenes Creadores realizada de forma anual del 2010 al 2012 y de forma bienal desde el 2014 y 2017. Un encuentro para jóvenes coreógrafos con menos de dos años de haber egresado de la universidad, que busca fortalecer este vínculo entre lo académico y lo profesional. Logrando un importante grado de exposición a nivel nacional para los nóveles talentos y fortaleciendo su compromiso con la comunidad.
Docencia en San Diego State University
Docente en la Facultad de Danza de la Universidad Estatal de San Diego (UCSD) con la clase “Técnicas de Danza Aplicadas” (2016 – 2024) impartida por la Compañía Lux Boreal.
Skene Digital
Fundador y director adjunto de colectivo de creación de contenido audiovisual, difusión, streaming, producción escénica y diseño digital.
Sociedad Artística Sinaloense
Colaborador artístico de la Sociedad Artística Sinaloense desde el 2014 a la fecha.
La Jolla Symphony and Chorus
Miembro del Board of Directors de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Jolla (LJS&C) 2021-2025.